
Enero de 2025. Ha llegado nuevamente esa época del año en la que la bandeja de entrada se llena de consultas sobre diseño de cocinas.
Una cocina suele durar más de 20 años, pero ¿cuánto ha cambiado el estilo de vida de su cliente durante ese tiempo (sus necesidades, preferencias y rutinas)? Es difícil pensar en algo más en la casa que permanezca intacto durante tanto tiempo, tal vez con la excepción de alguna preciada antigüedad.
Si bien no respaldamos tendencias, es importante considerar cómo han evolucionado los estilos de vida antes de presentar un concepto de cocina. Las cocinas deben ir más allá de satisfacer necesidades prácticas. Deben conectarse con el cliente a un nivel más profundo, elevando las rutinas diarias y creando momentos memorables.
Para muchas familias, la cocina sigue siendo el centro de las prisas matinales, de los almuerzos para llevar y de los deberes después de la escuela. Para otras, las exigencias de esta habitación han cambiado. Desde la pandemia, hemos visto a más clientes dispuestos a experimentar en la cocina (que empiece la discoteca de la cocina).
Entonces, ¿qué sigue para este espacio a medida que continúa adaptándose a la forma en que vivimos hoy?

Ubicación y distribución
Un cambio cada vez mayor en el diseño de cocinas es la reubicación de la cocina en una parte diferente de la casa, como una antigua sala de estar o comedor. Estos espacios suelen beneficiarse de dimensiones más grandes y ventanas, lo que ofrece un mayor potencial de luz natural y flujo de aire.
Este cambio permite colocar muebles de gran tamaño, evitando filas de armarios de pared y unidades empotradas en favor de piezas grandes y llamativas.
Si reubicar la cocina no es una opción, los diseños de planta abierta que se integran perfectamente con las áreas de estar seguirán siendo populares en 2025, particularmente en casas más pequeñas donde cada centímetro importa.
Piezas clave
Las islas han sido, por supuesto, un elemento básico en el diseño de cocinas desde hace mucho tiempo, pero su función ha evolucionado hasta convertirse en algo aún más dinámico. Al volverse más grandes y multifuncionales, ahora actúan como el verdadero centro de actividad, integrando fregaderos empotrados, placas de cocina, almacenamiento y tecnología. Sus amplias superficies admiten sin esfuerzo todo tipo de actividades, desde cocinar y comer hasta trabajar y socializar.
Las despensas, las cocinas traseras y los lavaderos también se están convirtiendo en características muy solicitadas, ya que ofrecen espacios dedicados a la preparación, limpieza y almacenamiento de alimentos sin interrumpir el área de cocina principal.
También están en demanda soluciones de almacenamiento ocultas, como escritorios ocultos, estaciones de café y desayunadores cerrados. Pero no se trata de que todo sea minimalista o esté oculto (hablaremos más sobre eso más adelante).
Sostenibilidad
Una tendencia que siempre apoyaremos es la sustentabilidad, siempre que se haga de manera genuina y sin lavado de imagen ecológico, por supuesto. A medida que el mundo se vuelve cada vez más consciente de su huella ambiental, las cocinas están evolucionando para reflejar esta conciencia, y los materiales ecológicos y duraderos tomarán la delantera en el diseño de cocinas de 2025.
Priorizar la salud
El entorno en sí mismo continúa dando forma a la manera en que se diseñan las cocinas. Los tragaluces, las ventanas grandes y las puertas corredizas de vidrio maximizan la luz natural y la ventilación, creando espacios más frescos y saludables que parecen más conectados con el exterior.

Naturaleza
Los elementos naturales como los jardines de hierbas aromáticas, las paredes vivas y las plantas de interior siguen prosperando en 2025, aportando vitalidad y una sensación de armonía a la cocina. Estos toques no solo refrescan uno de los espacios más utilizados de la casa, sino que también crean una conexión más fuerte con la naturaleza.
Cocinas inteligentes
Con el auge de las cocinas inteligentes, el año 2025 redefinirá por completo la forma en que cocinamos, limpiamos y nos conectamos. Los electrodomésticos activados por voz, los refrigeradores que registran cuándo se están acabando los alimentos y los hornos que se precalientan cuando se los ordena están marcando el camino.
La sustentabilidad también está cobrando protagonismo en la tecnología: grifos inteligentes que reducen el desperdicio de agua y lavavajillas energéticamente eficientes que se han convertido en elementos imprescindibles para los hogares con conciencia ecológica.
Un modelo destacado que personalmente estamos ansiosos por ver en acción es el frigorífico-congelador InstaView con MoodUp de LG . Con más de 1800 combinaciones de colores y listas de reproducción seleccionadas, es perfecto para fiestas improvisadas en la cocina.
Personalización
El diseño de cocinas está evolucionando y los clientes adoptan cada vez más el color y la textura para crear espacios distintivos y en capas que se sienten personalizados y adaptados a su estilo de vida.
Si el resto de la casa está impregnada de personalidad, la cocina debería seguir el mismo ejemplo.
Paletas de colores atrevidos
Las cocinas monocromáticas ya no son la norma. Si bien antes reinaban las cocinas totalmente blancas, ahora los clientes buscan paletas más atrevidas y atrevidas.
Los rojos cálidos, los burdeos intensos y los negros intensos tienen una gran demanda. Estos colores combinan a la perfección con materiales agradables al tacto, como pisos de madera o ladrillo y pintura en tonos baya.



Estantería abierta
Las estanterías abiertas son perfectas para añadir personalidad a la cocina y también sirven como espacio para exhibir obras de arte, colecciones personales o esculturas. Vemos que el arte adquiere un papel más destacado en el diseño de cocinas, creando exhibiciones seleccionadas que aportan profundidad y carácter.
Capas de texturas
Siempre tenemos tiempo para la textura. Agrega profundidad y dimensión, mejorando tanto el aspecto como la sensación de un espacio. Los materiales como la madera, el metal y la piedra están ganando popularidad por el carácter y el interés que aportan.
Al combinar acabados lisos y rugosos o superficies naturales y artificiales (por ejemplo, paneles acanalados, puertas con textura o paredes enlucidas), puede crear un aspecto equilibrado y en capas. La clave es aplicar siempre las capas con intención, para garantizar que el resultado parezca coherente y se adapte al gusto y estilo de vida únicos de su cliente.
Cocinas de metal
Las cocinas de acero inoxidable, inspiradas en sus raíces comerciales, se han convertido en un elemento básico del diseño residencial por su resistencia al calor, durabilidad y propiedades resistentes a las bacterias. Son ideales para los clientes que aman cocinar o simplemente quieren una cocina que resista el paso del tiempo. Con un alto valor de reciclaje, también equilibran el rendimiento con la sostenibilidad.
Para 2025, este estilo evolucionará más allá de sus raíces limpias e industriales. Ahora vemos acero inoxidable combinado con materiales más suaves como madera, paletas de colores atrevidos, obras de arte llamativas y texturas en capas, lo que aporta calidez y personalidad a su elegante funcionalidad.



“ El metal es un material que nos inspira mucho, podemos jugar con él . El amplio espectro que ofrece entre vibración, brillo, reflexión es muy inspirador”.
Nos llamó la atención el uso inteligente del acero inoxidable en el proyecto Castillon del estudio de diseño de interiores parisino Le Cann . Para entender su enfoque, hablamos con la cofundadora y diseñadora Raphaëlle Robert sobre por qué eligieron este material.
"El metal es un material que nos inspira mucho, nos ofrece infinitas posibilidades con las que jugar", explica Raphaëlle. "Su espectro de cualidades, desde la vibración hasta el brillo y el reflejo, es increíblemente inspirador. Nos permite introducir elementos tanto técnicos como sofisticados en nuestros proyectos".
En esta cocina, el acero inoxidable cepillado tiene una suavidad que contrasta maravillosamente con la paleta de revestimiento mineral, a la vez que le aporta vitalidad. La decisión de utilizar varios paneles le da un toque técnico, que recuerda a una pequeña cocina de laboratorio, pero que se integra a la perfección en la envolvente suave y cohesiva del proyecto.
Tonos de madera cálidos
La madera natural sigue siendo una opción atemporal, especialmente la madera recuperada, que aporta un elemento sostenible y con carácter a sus diseños.
El nogal intenso, con sus vetas visibles y su variación tonal, es especialmente popular para crear un aspecto sofisticado y orgánico a la vez. Asegúrese de que los acabados resalten la belleza natural de la madera, evitando las manchas fuertes que opacan sus cualidades únicas.
Mezclando lo antiguo con lo nuevo
El arte de mezclar elementos contemporáneos con piezas antiguas y retro es otro sello distintivo del diseño de cocinas de 2025.
Considere accesorios antiguos, azulejos retro o muebles reciclados junto con iluminación contemporánea, arte moderno o electrodomésticos inteligentes. Esta combinación bien pensada agrega encanto, profundidad y carácter, al mismo tiempo que mantiene la funcionalidad para sus clientes.
Está claro que las cocinas de 2025 son más que un simple lugar para cocinar o preparar comidas. Son un reflejo de conexión, personalidad y valores. Al equilibrar el diseño con la funcionalidad, cada detalle debe reflejar a su cliente y su personalidad y necesidades únicas.
Para conectarse verdaderamente con sus clientes a un nivel más profundo, nuestra Colección de Cuestionarios de Diseño , junto con nuestros videos de mini talleres, ha sido diseñada para ayudarlo a descubrir esos detalles sutiles que guiarán sus decisiones de diseño.